CUADERNOS DE DIBUJO DE ANTONIO PALACIOS

Los cuadernos de dibujo de Antonio Palacios representan un conjunto documental de valor incalculable. Comprenden un total de diez libretas, de pequeño formato y diversa datación, repletas en su mayoría de apuntes y bocetos tomados del natural por el arquitecto. Los originales de estos cuadernos se encuentran en el archivo documental del Ayuntamiento de O Porriño, lugar de nacimiento de Palacios, en la provincia de Pontevedra. La serie de dibujos que atesoran nos permiten sondear momentos de la creatividad de su autor que anteceden a la arquitectura y que también se extienden mucho más allá de ella. 

CUADERNO DE CAMPO - Nota n. 3 (08/06/2025):

"La piedra, el esqueleto del mundo"

Francis Ponge, en su libro Tomar partido por las cosas (Le parti pris des choses, 1942), ofrece una hermosa reflexión sobre un pequeño guijarro a partir de una imagen substancialmente fértil, sugerente en infinidad de direcciones: todas las rocas proceden de un mismo antepasado enorme. Una especie de héroe mitológico inaugural, un ser que era «del tamaño del mundo». En su escrito, Ponge describe, incluso, que toda fuerza o presión tectónica que se produce en el interior de la tierra se veía reflejada en ese ser como «pliegues parecidos a los de un cuerpo que se agita al dormir bajo las mantas». Tras esos períodos, en los que lentamente se fue acomodando toda su estructura laminada, «nuestro héroe, sometido como por una monstruosa camisa de fuerza, sólo ha conseguido explosiones íntimas, cada vez más raras, con un efecto resquebrajante sobre una capa exterior cada vez más pesada y fría». En los fragmentos más grandes que produjo la disgregación de ese primer antepasado pétreo, al enfriarse, se encontraría, según su relato, la osamenta de nuestro planeta. A través de esta especie de fábula, Ponge no hace sino escenificar o personificar uno de nuestros vínculos arcaicos más elementales. Su mención ayuda a comprender que la creación de obras basadas en el empleo de la piedra restablece, con evidencias o intensidades variables, nuestra relación común con ese «esqueleto del planeta». Con mayor razón podríamos decirlo si la obra en cuestión presenta unas dimensiones monumentales, como cuando se trata de una gigantesca edificación en piedra. Obras así podrías ser admiradas como templos consagrados a aquel antepasado de toda piedra.

Fragmento del film ‘As nosas festas de aló’ (1918) – Restauración de Filmoteca de Galicia (CGAI)

CUADERNO DE CAMPO - Nota n. 4 (14/07/2025):

"Si no puedo dibujarlo, no puedo pensarlo"

Convendremos en que los pequeños cuadernos de dibujo de Antonio Palacios son algo más que ilustraciones de lugares, personas, animales, edificios… realizadas por un arquitecto. Esos cuadernos son un muestrario inagotable momentos de contemplación, lo más parecido a un rastro que la mirada puede dejar a su paso. De ellos es posible extraer, por lo tanto, estoy convencido, ideas y reflexiones mucho más difíciles de destilar, directamente, de su arquitectura ya consolidada (al menos, con un grado equiparable de pureza). Sus dibujos nos permiten sondear momentos de su creatividad que anteceden a la arquitectura y que también se extienden mucho más allá de ella. Ya solo por una razón como esta, podemos concedernos el lujo de declarar que a través de esos dibujos podemos observar a Palacios como un autor cuya arquitectura se extiende más allá (también más «acá») de los edificios que llevan su firma. Algo así es lo que permite que el estudio de su figura avance y que su recuerdo perviva.

Imaginemos, por un momento, las vías de estudio que se intuyen a partir de esos dibujos de la piedra en su asentamiento natural en Galicia. Ya la piedra en sus edificios, tal y como advertíamos en la nota anterior de nuestro cuaderno de campo, concentra un flujo de tensiones argumentales crucial en la arquitectura de Antonio Palacios. En algún momento de su proceso creativo, estos dibujos de conjuntos pétreos en la naturaleza, de monumentales formaciones graníticas, funcionaron como microscópicas células expresivas desde las que se extendió una idea clave. Hay algo en esos dibujos similar a un «sema» arquitectónico, una unidad mínima de expresión que también terminará «materializándose» arquitectónicamente. Esos dibujos son estratos de reflexión que difícilmente se pueden ver traducidos, resueltos, digeridos o sintetizados, a partir de un comentario convencional sobre arquitectura. Conviene explorar todo lo que encierran bajo las leyes de la imagen, de la semántica de la mirada… e incluso, si se me permite, bajo la perspectiva de desarrollos estéticos similares a los de las ensoñaciones «matéricas» que formuló en su momento Gaston Bachelard, presentes en su Poética del espacio, en La tierra y las ensoñaciones de reposo…

Lo propongo como otra hipótesis a desarrollar a partir de este punto: Antonio Palacios comenzó a abastecer de materia, a su obra, ya desde el momento en que dibujaba un enorme conjunto de peñascos graníticos en San Cibrán (Ponteareas).

“Dibujar a fin de descubrir, ese es un proceso divino; es encontrar el efecto y la causa. La fuerza del color no es nada comparada a la fuerza de la línea; la línea, que no existe en la naturaleza, pero que expone y demuestra lo tangible con mayor definición que la propia vista frente al objeto en cuestión. Dibujar es conocer con la mano: tener la prueba que pedía el apóstol Tomás. De la mente del artista, vía el lápiz o la pluma, sale una prueba de que el mundo es sólido, material ”

JOHN BERGER

Sobre el dibujo

Consistorio del Ayuntamiento de O Porriño

El proyecto del edificio, cuya ejecución se concretó gracias al mecenazgo de Ramón González, fue realizado y entregado gratuitamente por Antonio Palacios al Ayuntamiento de O Porriño...

Constelaciones / Semillas / Gestos / Movimientos:


Círculo de Bellas Artes de Madrid / Templo de la Veracruz de O Carballiño (Ourense) / O Porriño, materia y memoria

«El acto de interponer una distancia entre uno mismo y el mundo exterior puede calificarse de acto fundacional de la civilicación humana; cuando este espacio interpuesto se convierte en sustrato de la creación artística, se cumplen las condiciones necesarias para que la conciencia de la distancia pueda devenir en una función social duradera. La suficiencia o el fracaso de la cual como instrumento espiritual orientador determina el destino de la cultura humana.»

(Aby Warburg, introducción al Atlas Mnemosyne

VISITA O PORRIÑO

A pocos Kilómetros de la ciudad y el aeropuerto de Vigo, en el corazón de la provincia de Pontevedra, se encuentra el lugar de nacimiento de Antonio Palacios. Descúbrelo…

Con el apoyo de: